viernes, 22 de octubre de 2010

196 PELDAÑOS

  • ..........Mi amiga Ana va y escribe un soneto. Luego, va y escribe otro soneto. Seguidamente, Luismi, sigue la estela de la primera y se descarga con este otro soneto
  • Siempre he disfrutado con mi vecina, La Ensa la Guapa, o sea La envidia Sana bien entendida; y yo no voy a ser menos. No sé si igual, que eso no me toca a mí decirlo, pero no menos. 
  • Aquí va mi ejercicio.



En la estrofa primera, la llave y cuatro accesos.
Mide bien las palabras, ajusta el contenido
y espera; no permitas que se alce el sinsentido.
Paciencia. Es de nuevo el alba; deja tus huesos


quietos. En la segunda, para salir ilesos,
abre algún continente, alguna imagen bella.
Eso sí, piensa y dime el apodo de la estrella
que alumbra tu mirada. Venga, a por los versos


del terceto. Cuidado, aquí suelta la guinda.
Roja, verde no vale. Y la crema con bata
de emociones y ritmos. Mira, mira qué linda


luce. ¡Ojo que empieza lo gordo! No te rinda
ahora hombre el peso, esa cuerda que ata
el poema… Y, ¡bingo!, alza la copa; brinda.
.
.
.

6 comentarios:

  1. ¡Bueeeno! Está bien el contenido; pero es un soneto muy sui generis, en alejandrinos en lugar de endecasílabos, que es lo mandao.

    Vamos a llamarlo soneto alejandrino, un nuevo estilo.

    Abrazo grande

    ResponderEliminar
  2. Alejandría, en cualquier caso, fue un claro faro del saber...Y yo creo que Santiago siempre busca cauces nuevos...por eso estamos aquí. No cabe duda de que el mundo no avanzaría si alguien no hubiera inventado e innovado...Así que...queda bautizado este soneto como soneto alejandrino, muy bien, Ana. Me parece que la casualidad engendrará una vez más causalidad. No es un ejercicio fácil saltar del endecasílabo al verso de 14 sílabas porque el ritmo es muy distinto. Pero Santiago lo ha hecho. El es muy sui géneris...qué suerte yo también quiero. No sabéis lo que me gusta ese latinajo...

    Port

    Nota obtenida de Wikipedia: "Sui géneris" es una locución adverbial procedente del latín que significa "propio de su género o especie" y que se usa en castellano para denotar que aquello a lo que se aplica es de un género o especie muy singular y excepcional. El término fue creado por la filosofía escolástica para indicar una idea, una entidad, o una realidad que no puede ser incluida en un concepto más amplio, es decir, que se trata de algo único en su tipo.

    ResponderEliminar
  3. Queridos, os sigo desde la discreción, aunque comente poco.
    En todo caso lo de marcaros el farol poniendo nombre a algo que ya lo tiene y se escribe desde hace más de 100 años me parece una exageración amigable... os habéis puesto "alejandrinamente estupendos"
    Ya los francese utilizaban ese tipo de soneto y Rubén Darío también. Santiago es un digno seguidor de aquellas corrientes de entresiglos.
    Besos y perdón por meterme a incordiar.

    ResponderEliminar
  4. Perdón por mi incultura enciclopédica, Enrique, ¡qué haríamos los legos sin tu sabiduría y sin que nos dieras en el morro de vez en cuando! Me debería saber lo del SONETO CON ESTRAMBOTE pero el bachillerato me queda muy lejos.

    Yo también te quiero.

    ResponderEliminar
  5. ¿Ves por lo que la gente te llama "maestro", Enrique. Supongo que Santiago estará, mientras hace fotos bajando de su luna, je, je, esgrimiendo una amplia sonrisa. Y es que lo que no inventen los franceses...y Rubén Darío, como buen modernista, pues hala, a revolucionar también el cotarro. Bueno, pues mira, el nombre que le da Ana, en cualquier caso, es adecuado a esta estructura de soneto. Yo, como, de todas formas, normalmente escribo en verso blanco - mis diez o doce sonetos escritos ( que, advierto, no están mal ) son de la época de mi primera juventud ( ahora estoy en la segunda) y luego, como ejercicio, de vez en cuando he escrito alguna décima, e incluso varias coplas, además de utilizar con asiduidad el cuarteto para las letras de canciones infantiles grabadas con mi amigo el músico Manuel Pacho ) pues bueno como que me hacía ilusión la innovación.
    Tu sabiduría, en cualquier caso, Enrique, nos pone a todos en fila india. Después de hacer el indio. En cualquier caso, mi intervención sólo intentaba mediar. Un abrazo a los tres.

    ResponderEliminar
  6. Soneto en alejandrinos.

    El soneto en alejandrinos es una variante, introducida al castellano por Rubén Darío, del soneto. Frecuentemente utilizado en la poesía modernista en este idioma, tiene la peculiaridad de que los endecasílabos del soneto clásico se sustituyen por versos alejandrinos.
    Los autores modernistas toman esta forma poética de la lírica francesa, donde había sido muy cultivada por los parnasianos. Uno de los ejemplos más conocidos es el soneto "Caupolicán", de Rubén Darío, el cual ha sido incluido en su libro Azul (1888).


    CAUPOLICÁN (Rubén Darío)
    Es algo formidable que vio la vieja raza:
    robusto tronco de árbol al hombro de un campeón
    salvaje y aguerrido, cuya fornida maza
    blandiera el brazo de Hércules, o el brazo de Sansón.
    Por casco sus cabellos, su pecho por coraza,
    pudiera tal guerrero, de Arauco en la región,
    lancero de los bosques, Nemrod que todo caza,
    desjerretar un toro, o estrangular un león.
    Anduvo, anduvo, anduvo. Le vio la luz del día,
    le vio la tarde pálida, le vio la noche fría,
    y siempre el tronco de árbol a cuestas del titán.
    "¡El Toqui, el Toqui!", clama la conmovida casta.
    Anduvo, anduvo, anduvo. La Aurora dijo: "Basta",
    e irguióse la alta frente del gran Caupolicán.

    Transcribo de internet para completar el tema.

    Port

    ResponderEliminar