Si Santiago fue el primer gran impulsor, el gran teórico (y práctico, gracias Santiago) de este espacio y su multiplicación, tú eres el alma del mismo.
Emilio Porta a Javier Ribas
.............. ................
.
Si ESCRITORES EN RED fuera la película Matrix, yo, Santiago Solano, según la palabra del maestro Emilio, sería El Constructor, que como recordareis era alguien frío, calculador, un ente digital que observaba al ser humano allende el tiempo. ¿Será por eso que yo ya propuse en su día la literatura internaútica y ahora la literatura interactiva (1)? De todas formas, lo siento, no me gusta el papel. Yo ni soy frío, ni calculador; al menos no me siento así. Me veo todo fuego, todo pasión. Me gustaría más el papel de Morfeo, el creyente que combate, pues creo que es posible hacer una literatura para este medio, para La Red. Llevo toda mi vida de escritor adulto creyendo en ello, desde casi cuando ni existía la WWW. Llevo muchos años escribiendo y leyendo en pantalla de ordenador, buscando alternativas expresivas, modos textuales, y nuevos elementos lexicales que definan estos espacios, nuevos y exclusivos. Mi vida está en La Red. Si ESCRITORES EN RED fuera la película Matrix, Javier Ribas, según la palabra del maestro Emilio, sería, El Oráculo, el que busca la paz, el punto de unión entre la carne y las máquinas, o sea el que une o atrae a su centro a todos los que componen la asociación. No sé si a Javier Ribas le gusta ese papel. Él dirá. Yo a Javier lo veo también como El Oráculo; pero me gusta más la faceta de ir dando información en pastillas muy concentradas… y desde luego, en su cometido de ir ensanchando el modus vivendi y actuante de El Elegido (de momento hemos tenido un adelanto de lo que será con ATMÓSFERAS, CIEN RELATOS PARA EL MUNDO) … que, a mi modo de ver, todavía está por llegar, y será el que con sus muchas facultades, lleve a buen puerto, si es que existe tal puerto, esta nave en guerra, que no en crisis que se dice ahora – tal la perversión degenerativa del lenguaje -, llamada ESCRITORES EN RED (2).
(1)
Curioso. Para lo que se ha dado en llamar Internet 1 (páginas web personales, con dominio incluido), yo propuse la Literatura Internaútica, que todavía sigue siendo válida pues el campo sigue abierto; y para lo que se viene llamando Internet 2 (el blog, las bitácoras, con su principal función, la de interactuar con el lector) estoy proponiendo la literatura interactiva, en la que ya se está dando la mezcla de géneros, sobre todo el epistolar, más el poético, más el narrativo, etc. Y algo que no había ocurrido hasta ahora, que yo sepa, y es que se va diluyendo el concepto de autor, ya que el texto propuesto no está solo. Esa última función de ser leído e incluso comentado, forma ya parte del todo literario. ¿Qué son si no los comentarios? ¿Qué ocurrirá cuando los comentarios alcancen la altura literaria del texto literario propuesto? (2) ¿Y tú, compañero de viaje, socio de ESCRITORES EN RED, qué papel quieres en esta película? Como decía un antiguo amigo: Tú mismo. |
miércoles, 12 de agosto de 2009
MATRIX
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El alma, algo tan difuso como concreto, tan existente en el interior físico del cuerpo, el cerebro, como inexistente, probablemente, fuera de él - hay opiniones, que respeto - somos todos. Unos le ponen a ese alma más esfuerzo y conocimiento y otros más entusiasmo...pero ESCRITORES EN RED en un espacio de LITERATURA INTERACTIVA, Literatura en cualquier caso, y de exposición, comunicación e intercambio. Es un espacio dinámico. Como tú, Santiago, que eres superdinámico - aunque un excelente pensador - como lo es también Javier - en tu proceso de creación. También se que eres emocionalmente excepcional, lo has demostrado, lo demuestras, en tu escritura y, aunque a veces parezcas contenido ( todos deseamos la serenidad)y lo eres, al mismo tiempo, en tu amistad y trato. Mi comentario se encontraba dentro de otro comentario, como el juego de Matrix ( qué bonita y profunda metáfora, por cierto) y no ponía en ti menos - la Blogsfera está llena de datos sobre lo que pienso de Santiago Solano- sino que ponía en Javier el elemento emocional que oculta lo lúdico. Alma es un concepto, pero todas las palabras lo son. Y cada una tiene un tinte subjetivo para el lector. En cualquier caso esta respuesta es para SUSCRIBIR Y APOYAR LO QUE DICES. Admiro a los pioneros. Sobre todo a los que son capaces de vislumbrar en el horizonte la tierra prometida antes de que lleguen el resto de caravaneros. Tu escrito, por lo demás, es un espléndido alegato. Un gran testimonio de quien cuenta con toda mi/nuestra admiración. Y afecto.
ResponderEliminarEmilio Porta
Gracias, Emilio, por estar ahí, incondicionalmente, como el buen amigo y persona que eres.
ResponderEliminarPues eso, porque suscribes lo que últimamente estamos haciendo, demos un paso más y convirtamos los comentarios en materia literaria, que toda la blogsfera sea Literatura.
Santiago Solano.
Pues lo siento, chicos... Yo soy el mismísimo Keanu Reeves..!!!...
ResponderEliminarSi, el aprendiz, el que duda y busca. La mismísima alma de Matrix!...
Y estoy de vacaciones.
Lo siento Santiago y compañía, confieso, con mucho rubor, que no he visto esas películas de que hablais. No descozco del todo el tema porque si he tenido ocasión de seguir algunos fragmentos de las mismas cuando las han dado en la televisión, sobre todo de la primera, que casi podría decir que la he abarcado entera entre unas secuencias y otras, me parece a mi. Si debo reconocer que parece interesante. Prometo verlas completas cuando las vayan reponiendo. Así pues, no estoy en condiciones de elegir personaje (aunque la verdad es que me seduce ese tal Morfeo, pero parece que ya está pedido). De momento puedo hacer de espectador.
ResponderEliminarGracias amigos por estar aquí, en nuestra Bitácora.
ResponderEliminarUn saludo cordial.
Santiago Solano